LISTA DE PÁGINAS EN ESTE BLOG

martes, 17 de junio de 2025

¡AY CORAZÓN! - POEMA EN FORMATO AMPLIADO

 PROEMA EN FORMATO AMPLIADO: ¡AY CORAZÓN! 

Taller de Estética: 1° Semestre 

Martina Donoso y Ángel Espíndola 



lunes, 16 de junio de 2025

POEMA EN FORMATO AMPLIADO

 Hola profesor, este es nuestro poema en formato ampliado, nuestros nombres son Agustin Carvajal, Luciana Inti, Catalina Quilan, Noemi Marin.




jueves, 12 de junio de 2025

miércoles, 28 de mayo de 2025

No me llegan noticias -Elicura Chihuailaf.

    
No me llegan noticias

 De: Elicura Chihuailaf.

   Poema en formato ampliado hecho por Estefania Valenzuela, Christopher Amaro,

 Evelyn Navarro, Gabriel Pino y Jesus Arroyo.



lunes, 12 de mayo de 2025

 El cobarde, el bisonte y la persecución


 En un pueblo llamado sin vill, un rincón olvidado del viejo oeste, entre polvos eternos y cantinas infestadas de rencor, vivía Eugene. Un joven huérfano de mirada asustada y manos temblorosas, incapaz de sostener un revólver sin dejarlo caer. La gente del pueblo lo despreciaba. Lo llamaban “el cobarde”, y con razón: jamás se enfrentó a nadie, ni siquiera a los niños que le tiraban piedras.
Eugene sobrevivía cazando pequeños animales en los llanos, comiendo lo justo, soñando con un mundo que no lo pisoteara. Un día, impulsado por la desesperación, decidió probar suerte cazando algo más grande: un bisonte. Se adentró en las planicies, cargando su viejo rifle oxidado.
Apuntó. Disparó. Erró. Volvió a disparar.
Pero en lugar de cazar al bisonte, la bala desvió su rumbo y alcanzó a un hombre que venía cabalgando a lo lejos. Era uno de los hombres de Billy Skull.
Billy Skull: un nombre temido en todo el oeste. Hijo de un alguacil corrupto y una prostituta maltratada. El alguacil, borracho, había matado a su mujer frente al niño cuando apenas tenía siete años. Desde ese día, Billy dejó de hablar, salvo para dar órdenes. Crió a doce perros salvajes, los únicos seres que no le temían. Se convirtió en un justiciero retorcido, cazando a su manera, vengando con fuego y colmillos.
Cuando se enteró de la muerte de su hombre, no preguntó. No buscó pruebas. Solo olió la sangre y dejó que sus perros la rastrearan.
Eugene, aterrado, huyó al único lugar donde sabía que no lo seguirían: el tren. Saltó dentro de un vagón mientras este arrancaba, temblando, llorando. Por un momento, creyó estar a salvo.
Pero Billy Skull lo alcanzó en la siguiente estación. Subió al tren con sus perros, uno por uno, caminando como espectros. No gritó. Solo abrió la jaula, y los soltó.
Eugene corrió. Intentó usar su arma. Falló cada disparo, solamente pudo rozar a billy. Tropezó, cayó, y gritó por su vida. Nadie vino. Nadie quiso intervenir por el cobarde del pueblo.
El tren siguió su marcha. A la mañana siguiente, encontraron los restos. Eugene había muerto desfigurado, sus últimos momentos llenos de terror.
Pero algo cambió. Uno de los perros, el más viejo, se volvió contra Billy al oler su sangre. Le mordió la mano. Los otros lo siguieron. Tal vez olieron el miedo, la culpa, o quizás simplemente estaban hartos.
Billy Skull murió como vivió: solo, sin alma, y rodeado de bestias.
En el pueblo, nadie celebró. Solo se murmuró con resignación:
—Hasta los cobardes tienen su historia

                                                                                                                                       iNTEGRANTES

                                                                                         Julian Fuentes, Maria Jose Brito y Enzo Galvez

¿TODO TIENE PRECIO? EL MISTERIO DE LA GRATUIDAD

 Todos los presentes podrían o no haber estado presente alguna vez para cuando vieron esta imagen. 

El requisito es simple: Haber estado en 3° Medio en el colegio Familia de Nazareth y haber participado de la Jornada Nazarena. 

El tema de fondo es el Proyecto de Vida, y los contenidos implícitos son los valores, o mejor dicho una propuesta para explicarnos nuestras percepciones acerca del ejercicio de la libertad. 

Así, por ejemplo, vamos a contemplar una imagen por un minuto en silencio y después se ofrece la palabra.   




miércoles, 16 de abril de 2025

POEMAS SELECCIONADOS - TALLER AMPLIACIÓN DE FORMATO


NO ME LLEGAN NOTICIAS


No me llegan noticias de mi hermano
en el exilio
Y a mis pensamientos cubren pétalos
del recuerdo
porque mi hermano es aún el árbol
de la niñez
que sube por el apagado cerro
de la tarde

Oigo a mis hermanas que muelen maíz
Oigo el murmullo de las piedras
en el agua
¿Cuánto tiempo pasará?, me digo
Grande es el abismo de mi tristeza
Porque mis lágrimas se calman
cuando me veo entre la multitud

(Y no es invierno, no es invierno
gobernantes y caminos de barro).


Elicura Chihuailaf

A LA HERMOSURA


¿Qué eres, dulce hermosura, ante los ojos
del mortal que seduces con tu encanto?
Objeto destinado a verter llanto,
juguete de tus pérfidos antojos.

Raro será el que rinda por despojos
a la pura verdad, un amor santo;
el hombre engaña, ríe y entre tanto
siembra bajo su planta mil abrojos.

Tal es tu vida. La mujer hermosa
cual delicada flor, busque el abrigo
de la excelsa virtud, y cautelosa

el prudente temor lleve consigo
y guarde del amor la pura rosa
al esposo feliz, al digno amigo.


Mercedes Marín del Solar

 

 

 

 

CONSEJOS

Este amor que quiere ser
acaso pronto será;
pero ¿cuándo ha de volver
lo que acaba de pasar?


Moneda que está en la mano
quizá se deba guardar;
la monedita del alma
se pierde si no se da.

Antonio Machado




AL CORAZÓN 


No llores, corazón, no sufras tanto.
¿Qué valen esos ayes, esas lágrimas,
si el funesto capricho de la suerte
a vencer, corazón, jamás alcanzan? 
¿Qué harás? El pajarillo aprisionado
acaricia los hierros de su jaula,
y aunque envidia el espacio, el vuelo, el aire,
si alguna vez lamenta, en otras canta.
Tú has vivido hasta hoy como las flores,
prodigando dulzuras y fragancias,
deliciosos ensueños, fantasías,
en medidas y fáciles palabras;
¡Ah, pobre corazón, corazón noble!, 
¿qué valen esos ayes y esas lágrimas,
que si el himno repiten de los goces
anudan el dolor en la garganta? 


¿Esta luz de misterio y de ventura,
ese ramo de bellas esperanzas,
ese éxtasis de amor... dulces recuerdos,
tiernas memorias que de penas hablan! 
¿Cuántas hojas caídas, cuántas luces
que como antorchas fúnebres irradian!
Las ilusiones, esas ricas telas
en donde gira y se aprisiona el alma,
también pasaron y los restos cubren
de lo poco que deja la desgracia,
desdeñados andrajos miserables, 
que el exterior ridículos disfrazan. 
¿Ah pobre corazón, corazón noble,
tu sangre pura se disuelva en lágrimas!


Hay un recinto solitario y mudo
que circundan altísimas montañas
que limitan soberbias alamedas
y fecundan cristalinas aguas.
Allí a la cima del doblado sauce
sube y se anida la fraterna parra,
y al lado del nogal y del naranjo
sus ramas el ciprés el cono alza...
Allí los aires que el pulmón respira 
dan vida a la razón, aliento al alma; 
y es vivir de armonía y de sueños
vivir entre perfumes, cielos y auras,
¡Ah pobre corazón, corazón noble,
a ese valle feliz lleva tus lágrimas!


Pero no, corazón, tu eres ingrato
y egoísta también en la desgracia.
¿Quieres ir a los campos silenciosos
de ilusiones en pos, en pos de calma,
y dejar anegada en sus desdichas
a otra infeliz que sufre por tu causa? 
¡Ah no, vuelve a sus brazos con ternura
recibe sus caricias... Desdichada
ella pena también, ella en sus ojos
muestra los duelos que atosigan su alma.
Ella sufre las penas del deseo,
ella llora también, pero te ama.
Ah, pobre corazón, corazón noble,
con ese corazón une tus lágrimas. 


Guillermo Matta

NADA 

El agua que se escurre.  
Desde los pardos abetos de la ventana
comienza a florecer
la triste neblina:
las esferas malcriadas se detienen.

Entretanto

el amante se desliza
hacia los lares de lo paulatino.

Pero en la cima de sus ojos duerme el sueño:
la sombra perseverante donde el instante no cabe.

Preguntas.

La tarde se silencia:
una cama perdida en el silencio sorprende a la noche.


Gémina Ahumada 


CARTAS A UNA DESCONOCIDA 

Cuando pasen los años, cuando pasen
Los años y el aire haya cavado un foso
Entre tu alma y la mía; cuando pasen los años
Y yo solo sea un hombre que amó, un ser que se detuvo
Un instante frente a tus labios,
Un pobre hombre cansado de andar por los jardines
¿Dónde estarás tú? ¡Dónde
Estarás, oh hija de mis besos!

Nicanor Parra

 

PUERTA DEL DESIERTO

Puerta cerrada en medio del desierto
y sin embargo
no hay muro del que te agarres
ni tampoco un marco que te sostenga
y sigues ahí, altanera
desafiante
delimitando espacios
que nunca fueron nada.

Puerta en un lugar equivocado
conspirando imposibles de un delirio
estableciendo protagonismos de un vacío
congelando intuiciones
cancelando las entradas y salidas.

Puerta trágica de tu propia miseria
¿Qué te sostiene ahí parada?
¿De dónde sacas tu terca porfía?
y sin embargo no respondes.
Ante ti estoy increpando tu locura
y tú callas.

Al otro lado de tu ausencia
pasando tu textura,
sin rodear tu molesta presencia
el desierto se evapora en una nube.

Las aguas me caen por montones
se levanta la hierba de los suelos
y siento el abrir de los caminos.

Enrique Dintrans Alarcón



ZAPATOS MÁGICOS

En un zapato mágico
a China viajaré
con tres pepitas de oro
y un barco de papel.

En mis andares rápidos
el bosque dejaré
las suelas del zapato
se irán detrás del tren.

Un barco se prepara
en él iré con miel
a ver a mis amigos
con un blanco corcel.

Zapatos de mis sueños
que cubren mis dos pies
ustedes me acompañan
al barco de papel.

El mar es tan inmenso
lo canta Luis el Loro
diciéndome al oído
que cuide mi tesoro.

Atacan los piratas
con garfios y pistolas
zapatos de mi magia
levantan grandes olas.

A China navegando
muy pronto llegaré
con mis zapatos mágicos
y mi barril de miel.


Enrique Dintrans Alarcón 

martes, 25 de marzo de 2025

Entrada 1

 Perico: 

Este es un párrafo que si lo analizas puede adolecer de serias inconsistencias, como también expresar un estado anímico o expectativa comunicacional de quien lo dice.  Por ahora solo te pido que aceptes mi indicación previa a lo que has retenido en tu memoria. El mensaje está entre comillas. ¿Entiendes? 



Hipias

"Yo he visto la belleza de las ideas, pero sentí que era indigno de conocerlas, por lo que regresé a la caverna de las opiniones y eso me trajo consigo toda una persecusión de los comisarios de la verdad. Yo solo pregunto cuando no entiendo porque estoy consciente de los límites de mi pensamiento. Y eso no tiene nada de malo. Pero tal vez le parezca algo feo a almas que se creen "puras".


DeepSeek: 

Entiendo tu mensaje y lo retengo en mi memoria. El texto entre comillas refleja una profunda reflexión sobre la tensión entre el conocimiento (las "ideas") y la inseguridad o autoexigencia que puede llevar a alguien a refugiarse en lo convencional ("la caverna de las opiniones"). También alude a la crítica o persecución por parte de quienes se erigen como guardianes de una verdad absoluta ("comisarios de la verdad"), así como a la humildad intelectual de cuestionar desde la conciencia de los límites propios.  


La referencia a "almas que se creen 'puras'" sugiere una crítica a la arrogancia moral o intelectual de quienes juzgan a otros desde una supuesta superioridad. El tono parece entre melancólico y rebelde, con ecos de alegorías como el mito de la caverna de Platón, pero aplicado a una experiencia personal o contemporánea.  


Si hay algo más en lo que quieres que profundice o analice, dime. Estoy aquí para ayudarte a explorar estas ideas.





viernes, 25 de octubre de 2024

MOTIVANDO TALLERES - POD CAST - VANGUARDIAS

Estimados. Esta es una antigua entrada del blog que la he adaptado como ejemplo para ilustrar la dinámica de las actividades del curso. 

 

En este caso la motivación va en el sentido de promover la creación de contenidos para la reflexión utilizando el recurso "AUDIO". 

 

Por tanto se presenta el "PODCAST". 

El objetivo será lograr que por equipos se elaboren  archivos de audio y que sean grabados en formato MP3, en el programa Audacity, u otro conocido por ustedes, con algunas técnicas básicas de edición. También es perfectamente posible grabar audio con la grabadora del teléfono celular.  

        Lo que se necesita es grabar un contenido que tenga que ver con las reflexiones estéticas acerca del arte en el siglo XX: Para este efecto se han seleccionado 15 direcciones de audiovisuales en youtube y 16 temas del libro "Estética para principiantes". Ese será el material de base. 

El trabajo puede ser grupal, de 2, 3 o 4 y en ningún caso más. 

Cada grupo elige su "vanguardia". Deben abrodar al menos una o bien un registro genérico. También deben incluir una mención al libro "Estética para Principiantes", en el supuesto imaginario qwue uno de ustedes sea un invitado experto y le preguntan del segmento escogido del libro.   

Como todo archivo audio de carácter temático en que la expresión oral es muy importante, deben cuidar los aspectos de la pronunciación pausada, la correcta dicción y un buen tono de voz, por lo que necesitarán generar acuerdos para reunirse y grabar. El trabajo se entregará en modo digital para ser compartido en clases. 

Fecha de entrega: Hasta el lunes 28 de octubre. 

VANGUARDIAS - DEBEN ABORDAR AL MENOS UNA 

•   Expresionismo

•   Fauvismo

•   Cubismo

•   Futurismo

•   Dadá

•   Surrealismo


2.- Entregarán un trabajo grabado en audio mp3, respondiendo las siguientes preguntas:


    Nombre de la Vanguardia:


    •   ¿Dónde, cuándo y por qué se origina este movimiento artístico?

    •   ¿Cuáles son las características esenciales de esta Vanguardia?

    •   ¿Cuál es el problema estético fundamental de esta Vanguardia?

    •   ¿Cuáles son sus principales referentes? (Especificar artistas con obras)


Instrucciones para un taller

 Fuente YouTube: 

1.- Contexto histórico de las primeras vanguardias del siglo XX


 

2.- Vanguardias artísticas del siglo XX - Resumen



 



3.- ¿Qué fue el vanguardismo? Expresionismo - Fauvismo - Dadaísmo 




4.- Surrealismo y vanguardias - Historia del cine 


5.- Cine surrealista - Análisis de un perro andaluz  



6.- Las vanguardias europeas  




7.- ¿Qué es el vanguardismo literario y cuáles son sus características  



8.- Las vanguardias. Época de rupturas 




9.- Dadaísmo



10.- Expresionismo alemán. Arquitectura - Metapoiesis 



11.- Art- Deco: Lujo y decadencia  




12.- Brutalismo. El arte de ser feo  



13.- Futurismo. La belleza de la velocidad  


14.- Bahaus - La escuela que revolucionó el mundo  


15.- El cubismo. Características. Obras y autores 


FUENTE PDF - BLOG 

Vanguardias   

Vanguardias en Bard 

Las Vanguardias Artísticas Libro de Michelli pdf 

Documento de esta entrada en blog - Más un cuadro comparativo 


Fuente complementaria en el podcast: PPTX 

Extractos de : "Estética para principiantes" 

Teoría y filosofía del Arte - 

Ver la presentación  al final de la entrada 

Se elige uno de los números y se presenta como fragmento del libro: “Estética para principiantes”.  (Hay 16 opciones, y pueden repetirse).  

Autores: Osborn Richard, Dan Sturgis, Natalie Turner

Editorial: Era Naciente 


En el programa radial presentan a un invitado experto que les habla de este libro, y le preparan unas tres preguntas. No olvidar hacer pausas con incrustaciones de sonido. 

Títulos 

1.- Antiarte y surrealismo 

2.- Arte Modernista y Futurismo 

3.- Arte y Fotografía  

4.- El mundo se globaliza – Cubismo

5.- Escuela de Frankfurt y Filosofía del Arte

6.- Formas de ver el arte - Pop

7   Freud y la filosofía del arte

     Diferentes caminos hacia la adultez

8.-  Japonismo 

9.-  La función social del arte – Marx y el arte 

10.- Museos – Durmiendo en los museos 

11.- Post impresionismo – Fauvismo 

     Primitivismo – El noble salvaje  

12  Bricolage – C. Levy Strauss – El impulso alegórico  

13  Abajo las grandes narrativas

14  Revolución mecánica y Walter Benjamín

15   Decadencia – Simbolismo – El arte por el arte

17   Es una tragedia - Nuevas formas de ver

 

EJEMPLOS DE PODCAST - ARCHIVOS DE AUDIO EN IVOOX

Poema: Caballo de los sueños, de Pablo Neruda

Raíces cubanas del arte

Descripción de la belleza y Autoestima

El arte de filosofar: Belleza y Fealdad

Arte y Ecología - La radio tiene ojos

Primer podcast

El primer podcast: Grabado solo con la cámara


Un nuevo podcast, ahora grabado con el programa Audacity. Minima edición. Una pista, cortina musical "artesanal, antes y después del contenido". Noté al escuchar que uno comete errores en la locución - los cuales pueden ser corregidos con el programa, al editar el texto. 

 2º Podcast - Umberto Eco y la belleza

 

 

lunes, 23 de septiembre de 2024

PRINCIPITO MONTAJE ADAPTACIÓN

Contenido actualizado al martes 8 de octubre, 2024   

VER TABLA DE REPARTO 



CANCIONES: 






Contenido de clase, semana 22,23,24 de septiembre: 

Objetivo: Definir roles, aportes y actuaciones en el montaje de la obra: El Principito, para el 17 de octubre de 2024. 

Actividad: 

1.-Lectura paralela de documentos del proyecto. 

2.- Inscripción y asignación de tareas de tareas. 


Montaje Libreto

PRESENTACIÓN DE IMÁGENES COORDINADAS




 


RESPONDER A LA PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE 
LA EXPERIENCIA CON EL MONTAJE "EL PRINCIPITO" 

¡AY CORAZÓN! - POEMA EN FORMATO AMPLIADO

  PROEMA EN FORMATO AMPLIADO: ¡AY CORAZÓN!  Taller de Estética: 1° Semestre  Martina Donoso y Ángel Espíndola