PROEMA EN FORMATO AMPLIADO: ¡AY CORAZÓN!
Taller de Estética: 1° Semestre
Martina Donoso y Ángel Espíndola
En torno a la reflexión estética
PROEMA EN FORMATO AMPLIADO: ¡AY CORAZÓN!
Taller de Estética: 1° Semestre
Martina Donoso y Ángel Espíndola
Hola profesor, este es nuestro poema en formato ampliado, nuestros nombres son Agustin Carvajal, Luciana Inti, Catalina Quilan, Noemi Marin.
De: Elicura Chihuailaf.
Poema en formato ampliado hecho por Estefania Valenzuela, Christopher Amaro,
Evelyn Navarro, Gabriel Pino y Jesus Arroyo.
Todos los presentes podrían o no haber estado presente alguna vez para cuando vieron esta imagen.
El requisito es simple: Haber estado en 3° Medio en el colegio Familia de Nazareth y haber participado de la Jornada Nazarena.
El tema de fondo es el Proyecto de Vida, y los contenidos implícitos son los valores, o mejor dicho una propuesta para explicarnos nuestras percepciones acerca del ejercicio de la libertad.
Así, por ejemplo, vamos a contemplar una imagen por un minuto en silencio y después se ofrece la palabra.
NO ME LLEGAN NOTICIAS
No me llegan noticias de mi hermano
en el exilio
Y a mis pensamientos cubren pétalos
del recuerdo
porque mi hermano es aún el árbol
de la niñez
que sube por el apagado cerro
de la tarde
Oigo a mis hermanas que muelen maíz
Oigo el murmullo de las piedras
en el agua
¿Cuánto tiempo pasará?, me digo
Grande es el abismo de mi tristeza
Porque mis lágrimas se calman
cuando me veo entre la multitud
(Y no es invierno, no es invierno
gobernantes y caminos de barro).
Elicura Chihuailaf
A LA HERMOSURA
¿Qué eres, dulce hermosura, ante los ojos
del mortal que seduces con tu encanto?
Objeto destinado a verter llanto,
juguete de tus pérfidos antojos.
Raro será el que rinda por despojos
a la pura verdad, un amor santo;
el hombre engaña, ríe y entre tanto
siembra bajo su planta mil abrojos.
Tal es tu vida. La mujer hermosa
cual delicada flor, busque el abrigo
de la excelsa virtud, y cautelosa
el prudente temor lleve consigo
y guarde del amor la pura rosa
al esposo feliz, al digno amigo.
Mercedes Marín del Solar
CONSEJOS
Este amor que quiere ser
acaso pronto será;
pero ¿cuándo ha de volver
lo que acaba de pasar?
Moneda que está en la mano
quizá se deba guardar;
la monedita del alma
se pierde si no se da.
Antonio Machado
NADA
El agua que se escurre.
Desde los pardos abetos de la ventana
comienza a florecer
la triste neblina:
las esferas malcriadas se detienen.
Entretanto
el amante se desliza
hacia los lares de lo paulatino.
Pero en la cima de sus ojos duerme el sueño:
la sombra perseverante donde el instante no cabe.
Preguntas.
La tarde se silencia:
una cama perdida en el silencio sorprende a la noche.
Gémina Ahumada
CARTAS A UNA DESCONOCIDA
Cuando pasen los años, cuando pasen
Los años y el aire haya cavado un foso
Entre tu alma y la mía; cuando pasen los años
Y yo solo sea un hombre que amó, un ser que se detuvo
Un instante frente a tus labios,
Un pobre hombre cansado de andar por los jardines
¿Dónde estarás tú? ¡Dónde
Estarás, oh hija de mis besos!
Nicanor Parra
PUERTA DEL DESIERTO
Puerta cerrada en medio del desierto
y sin embargo
no hay muro del que te agarres
ni tampoco un marco que te sostenga
y sigues ahí, altanera
desafiante
delimitando espacios
que nunca fueron nada.
Puerta en un lugar equivocado
conspirando imposibles de un delirio
estableciendo protagonismos de un vacío
congelando intuiciones
cancelando las entradas y salidas.
Puerta trágica de tu propia miseria
¿Qué te sostiene ahí parada?
¿De dónde sacas tu terca porfía?
y sin embargo no respondes.
Ante ti estoy increpando tu locura
y tú callas.
Al otro lado de tu ausencia
pasando tu textura,
sin rodear tu molesta presencia
el desierto se evapora en una nube.
Las aguas me caen por montones
se levanta la hierba de los suelos
y siento el abrir de los caminos.
Enrique Dintrans Alarcón
ZAPATOS MÁGICOS
En un zapato mágico
a China viajaré
con tres pepitas de oro
y un barco de papel.
En mis andares rápidos
el bosque dejaré
las suelas del zapato
se irán detrás del tren.
Un barco se prepara
en él iré con miel
a ver a mis amigos
con un blanco corcel.
Zapatos de mis sueños
que cubren mis dos pies
ustedes me acompañan
al barco de papel.
El mar es tan inmenso
lo canta Luis el Loro
diciéndome al oído
que cuide mi tesoro.
Atacan los piratas
con garfios y pistolas
zapatos de mi magia
levantan grandes olas.
A China navegando
muy pronto llegaré
con mis zapatos mágicos
y mi barril de miel.
Enrique Dintrans Alarcón
Perico:
Este es un párrafo que si lo analizas puede adolecer de serias inconsistencias, como también expresar un estado anímico o expectativa comunicacional de quien lo dice. Por ahora solo te pido que aceptes mi indicación previa a lo que has retenido en tu memoria. El mensaje está entre comillas. ¿Entiendes?
Hipias
"Yo he visto la belleza de las ideas, pero sentí que era indigno de conocerlas, por lo que regresé a la caverna de las opiniones y eso me trajo consigo toda una persecusión de los comisarios de la verdad. Yo solo pregunto cuando no entiendo porque estoy consciente de los límites de mi pensamiento. Y eso no tiene nada de malo. Pero tal vez le parezca algo feo a almas que se creen "puras".
DeepSeek:
Entiendo tu mensaje y lo retengo en mi memoria. El texto entre comillas refleja una profunda reflexión sobre la tensión entre el conocimiento (las "ideas") y la inseguridad o autoexigencia que puede llevar a alguien a refugiarse en lo convencional ("la caverna de las opiniones"). También alude a la crítica o persecución por parte de quienes se erigen como guardianes de una verdad absoluta ("comisarios de la verdad"), así como a la humildad intelectual de cuestionar desde la conciencia de los límites propios.
La referencia a "almas que se creen 'puras'" sugiere una crítica a la arrogancia moral o intelectual de quienes juzgan a otros desde una supuesta superioridad. El tono parece entre melancólico y rebelde, con ecos de alegorías como el mito de la caverna de Platón, pero aplicado a una experiencia personal o contemporánea.
Si hay algo más en lo que quieres que profundice o analice, dime. Estoy aquí para ayudarte a explorar estas ideas.
Estimados. Esta es una antigua entrada del blog que la he adaptado como ejemplo para ilustrar la dinámica de las actividades del curso.
En este caso la motivación va en el sentido de promover la creación de contenidos para la reflexión utilizando el recurso "AUDIO".
Por tanto se presenta el "PODCAST".
El objetivo será lograr que por equipos se elaboren archivos de audio y que sean grabados en formato MP3, en el programa Audacity, u otro conocido por ustedes, con algunas técnicas básicas de edición. También es perfectamente posible grabar audio con la grabadora del teléfono celular.
Lo que se necesita es grabar un contenido que tenga que ver con las reflexiones estéticas acerca del arte en el siglo XX: Para este efecto se han seleccionado 15 direcciones de audiovisuales en youtube y 16 temas del libro "Estética para principiantes". Ese será el material de base.
El trabajo puede ser grupal, de 2, 3 o 4 y en ningún caso más.
Cada grupo elige su "vanguardia". Deben abrodar al menos una o bien un registro genérico. También deben incluir una mención al libro "Estética para Principiantes", en el supuesto imaginario qwue uno de ustedes sea un invitado experto y le preguntan del segmento escogido del libro.
Como todo archivo audio de carácter temático en que la expresión oral es muy importante, deben cuidar los aspectos de la pronunciación pausada, la correcta dicción y un buen tono de voz, por lo que necesitarán generar acuerdos para reunirse y grabar. El trabajo se entregará en modo digital para ser compartido en clases.
Fecha de entrega: Hasta el lunes 28 de octubre.
VANGUARDIAS - DEBEN ABORDAR AL MENOS UNA
• Expresionismo
• Fauvismo
• Cubismo
• Futurismo
• Dadá
• Surrealismo
2.- Entregarán un trabajo grabado en audio mp3, respondiendo las siguientes preguntas:
Nombre de la Vanguardia:
• ¿Dónde, cuándo y por qué se origina este movimiento artístico?
• ¿Cuáles son las características esenciales de esta Vanguardia?
• ¿Cuál es el problema estético fundamental de esta Vanguardia?
• ¿Cuáles son sus principales referentes? (Especificar artistas con obras)
Instrucciones para un taller
Fuente YouTube:
1.- Contexto histórico de las primeras vanguardias del siglo XX
2.- Vanguardias artísticas del siglo XX - Resumen
3.- ¿Qué fue el vanguardismo? Expresionismo - Fauvismo - Dadaísmo
4.- Surrealismo y vanguardias - Historia del cine
5.- Cine surrealista - Análisis de un perro andaluz
6.- Las vanguardias europeas
7.- ¿Qué es el vanguardismo literario y cuáles son sus características
8.- Las vanguardias. Época de rupturas
9.- Dadaísmo
10.- Expresionismo alemán. Arquitectura - Metapoiesis
11.- Art- Deco: Lujo y decadencia
12.- Brutalismo. El arte de ser feo
13.- Futurismo. La belleza de la velocidad
14.- Bahaus - La escuela que revolucionó el mundo
15.- El cubismo. Características. Obras y autores
FUENTE PDF - BLOG
Las Vanguardias Artísticas Libro de Michelli pdf
Documento de esta entrada en blog - Más un cuadro comparativo
Fuente complementaria en el podcast: PPTX
Extractos de : "Estética para principiantes"
Teoría y filosofía del Arte -
Ver la presentación al final de la entrada
Se elige uno de los números y se presenta como fragmento del libro: “Estética para principiantes”. (Hay 16 opciones, y pueden repetirse).
Autores: Osborn Richard, Dan Sturgis, Natalie Turner
Editorial: Era Naciente
En el programa radial presentan a un invitado experto que les habla de este libro, y le preparan unas tres preguntas. No olvidar hacer pausas con incrustaciones de sonido.
Títulos
1.- Antiarte y surrealismo
2.- Arte Modernista y Futurismo
3.- Arte y Fotografía
4.- El mundo se globaliza – Cubismo
5.- Escuela de Frankfurt y Filosofía del Arte
6.- Formas de ver el arte - Pop
7 Freud y la filosofía del arte
Diferentes caminos hacia la adultez
8.- Japonismo
9.- La función social del arte – Marx y el arte
10.- Museos – Durmiendo en los museos
11.- Post impresionismo – Fauvismo
Primitivismo – El noble salvaje
12 Bricolage – C. Levy Strauss – El impulso alegórico
13 Abajo las grandes narrativas
14 Revolución mecánica y Walter Benjamín
15 Decadencia – Simbolismo – El arte por el arte
17 Es una tragedia - Nuevas formas de ver
EJEMPLOS DE PODCAST - ARCHIVOS DE AUDIO EN IVOOX
Poema: Caballo de los sueños, de Pablo Neruda
Descripción de la belleza y Autoestima
El arte de filosofar: Belleza y Fealdad
Arte y Ecología - La radio tiene ojos
El primer podcast: Grabado solo con la cámara
Un nuevo podcast, ahora grabado con el programa Audacity. Minima edición. Una pista, cortina musical "artesanal, antes y después del contenido". Noté al escuchar que uno comete errores en la locución - los cuales pueden ser corregidos con el programa, al editar el texto.
2º Podcast - Umberto Eco y la belleza
Contenido actualizado al martes 8 de octubre, 2024
VER TABLA DE REPARTO
CANCIONES:
Contenido de clase, semana 22,23,24 de septiembre:
Objetivo: Definir roles, aportes y actuaciones en el montaje de la obra: El Principito, para el 17 de octubre de 2024.
Actividad:
1.-Lectura paralela de documentos del proyecto.
2.- Inscripción y asignación de tareas de tareas.
PROEMA EN FORMATO AMPLIADO: ¡AY CORAZÓN! Taller de Estética: 1° Semestre Martina Donoso y Ángel Espíndola